Cuando por fin empezaron a tocar, los chavos contentos, agradecidos, echando relajo, comenzaron a saltar que hasta vibraba el Centro Cultural. Regresé a mi oficina y a los 10 minutos ya no se escuchaba nada, por lo que salí nuevamente y vi que estaban pasando un cable al centro de la muchedumbre. Logística de Ritmoson fueron los que cablearon, montaron y conectaron mal. Evidentemente se iban a dañar los cables al estar de pie o brincando sobre ellos. El IPN sólo facilitó un espacio universitario para el Tour de Ritmoson Latino, pero ellos no consideraron que el perfil en una universidad pública es diferente y que quizá había más fans de los bunkers, de tal suerte que pues sí, ni ellos esperaban tanto éxito con los estudiantes y calidez de parte de ellos. El IPN no canceló porque los únicos con facultad para ello era Ritmoson y la representante de los Bunkers.
viernes, 10 de junio de 2011
El evento de ayer estaba programado a las 11:00 horas. Los estudiantes empezaron a llegar poco antes de esa hora. El templete y la carpa ya estaban montados lo cual generaba más emoción en los chavos, pero fue poco a poco como la plaza "Lázaro Cárdenas" fue llenándose. A través del Tour Universitario 2011 de Ritmoson Latino, se suponía que los Bunkers darían un concierto, mas o menos masivo, gratuito, en una de las principales instituciones de educación superior del país, con estudiantes, etc. No era un recital de piano, los estudiantes jamás cometieron vandalismo, simplemente brincaban, saltaban, aventaban condones y agua. Los conductores de Ritmoson llegaron alrededor de las 11:40. Yo vi todo porque estaba adentro del Centro Cultural, frente al acceso del Auditorio "Ing. Alejo Peralta", precísamente para ver cómo daba inicio el concierto. La entrega, la calidez, los huélum, de verdad estremecían. Hasta lo comenté con compañeros.
vi desde adentro del centro Cultural la actitud de diva y nada de humildad de los Bunkers, pero bueno, eso es otro boleto y si ya se manejan con esas ínfulas ha sido gracias a los fans, supongo. El equipo de Ritmoson Latino fue el que hizo todo el cableo que duro aproximadamente de 11 a 12, fueron los que pasaron los cables al centro de la explanada. Evidentemente el publicó los pisoteó y dañó.
vi desde adentro del centro Cultural la actitud de diva y nada de humildad de los Bunkers, pero bueno, eso es otro boleto y si ya se manejan con esas ínfulas ha sido gracias a los fans, supongo. El equipo de Ritmoson Latino fue el que hizo todo el cableo que duro aproximadamente de 11 a 12, fueron los que pasaron los cables al centro de la explanada. Evidentemente el publicó los pisoteó y dañó.
Se vieron muy novatos porque 2000 personas no es nada para un concierto masivo gratuito de alguien con cierta fama. La Explanada se llenó poco a poco entre las 11 y la 1, y fue porque el mismo retraso del concierto ocasionó que los chavos pasaran la voz de que los Bunkers iban a tocar. No se imaginaban que les iban a dar atole con el dedo.
sábado, 4 de junio de 2011
Bueno aquí otra vez nada mas diciendo que es el rock el rock nace del corazón para cantarla y escribirla para así dedicarle a tus fanes, el rock es algo muy bonito para mi por so ando poniendo ha este blog, muchas cosas bonitas acerca del blog el rock nacional argentino es uno de los pocos que a nivel local ha podido calar en los jóvenes de todas las clases así como involucrarse con otros rubros como el arte y al política desarrollando un movimiento de dimensiones considerables. A fines de los años1950 bueno eso creemos inicios de los 1960 ya habían artistas mediáticos como otros rock urbanos pero muy malos cantantes , que se dedicaron con éxito a este género hasta que fueron boicoteados por músicos de tango, celosos de su repercusión. Aparecen una serie de grupos con una actitud más ágil y dinámica, con letras simples y música sólo para bailar como: los abuelos de la nada ay esos grupos veras como eran muy bonitos tocando el rock, (un grupo formado por mujeres) y los innovadores Virus y Soda Los dos últimos se convertirían en grupos importantes y más serios con sus siguientes álbumes así como las multitudes lo querían demasiado lo escuchaban a nivel nacional esos ya pasaron ahora los buenos son los bunkers que mueven y buen al mundo sin dejar de tocar bueno hasta con decirles que ya binó ala cuidad de Oaxaca, ese día si me divertí pero ay que seguir con el rock, el rock no a muerto si no la vida es el que se acaba, pero aun que se acabara la vida no abría muerto el rock el rock es el que nos mantiene vivos y coleando aun que ustedes no me crean.asi que les palticare un poco dela muerte del amigo Pappo.

En el 2005 murió otro de los próceres del rock nacional: Norberto Napolitano, "El Carpo" o simplemente Pappo, falleció como consecuencia de un accidente de tránsito la madrugada del 25 de febrero en la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, en la localidad bonaerense de Luján. Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC, en el cementerio de la Chacharita Capital Federal, Argentina por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre. Una de las grandes sorpresas del año 2005 fue la edición del disco UNO de Miguel Mateos, quien sigue vigente en la escena latinoamericana, este disco fue editado por su propio sello discográfico la cábula, en el que Miguel junto a su banda conformada por Ariel Pozo endorsar de pres y uno de los mejores guitarristas argentinos, Rol Uretra ex fricción y su hermano Alejandro, regresan con mucha fuerza para retomar la escena local con la gira una mirada a los clásicos, en la que dan cuenta de los grandes éxitos de Miguel durante 25 años de carrera artística, ay veras como podemos saber o no han sabido el amante unos de las mejores artistas murió en un accidente no podemos decir mas cosas por que la verdad si me hace llorar este tema.

viernes, 3 de junio de 2011
Pues esto va para toda la raza que les gusta el rock ya que nos habla de la historia lo mucho que han sufrido nuestros hermanos, el maltrato las violencias y otras cosas mas.Ya basta de tanta impunidad, en el México que queremos. Las bandas de rock progresivo empujaron las fronteras técnicas y compositivas del rock, yendo más allá de la estructura de canción basada en estrofa y estribillo. La oxford Companion to Music afirma que las bandas de rock progresivo exploraron estructuras musicales extendidas que incluyeron intrincados patrones instrumentales y texturas, y a menudo temas esotéricos. a demás, los arreglos incorporan a menudo elementos tomados de la música clásica, el jazz y la música del mundo Abundan las composiciones instrumentales, y las letras de las canciones se apartan de la temática habitual del rock, incluyendo reflexiones filosóficas o referencias a mundos fantásticos. Las bandas de rock progresivo realizaban a veces sobre lo que tarta de personas cuanta discriminación y en el mundo y en el continente.
Actualmente también dice que las personas el sonido es por escuchar pero no es así el sonido tiene un significado también, no por ser un sonido no va tener un significado, las composiciones progresivas se caracterizan por el uso de movimientos, como en la adición paulatina de nuevos instrumentos que van desarrollando los temas musicales planteados en la pieza y la improvisación, cercana a menudo a los cánones del jazz junto con un componente experimental heredado de la musical de electrones son características del género las canciones largas, los álbumes conceptuales , las letras ambiciosas, el virtuosismo de los instrumentistas y un uso prominente del mellotrón sintetizadores aunque no todos estos rasgos se dan siempre, son habituales en las bandas que dieron forma al género en la historia en todas partes del mundo esto tenemos que descarta a la sociedad par que la sociedad no discrimine al rock y tratémosle ser felices ellos con su música y nosotros con los nuestros, porque la sociedad los discrimina que como se visten y todo acá, que las bandas de rock son músicas del diablo no , amigos la música de rock es para los que quieren el mundo sin violencia sin discriminación y sin ningún otra violencia en nuestro o estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)